Manual

ÍNDICE de Contenidos

GIMeR Versión 5.x

 

 

 

 

 

Instalación del programa y primera entrada

 

Requerimientos de hardware y software

Para que GIMeR pueda funcionar correctamente es necesario contar con los siguientes elementos:

     
    • Ordenador PC con procesador Pentium IV o superior (o equivalentes).
    • 512MB de RAM o más.
    • Impresora instalada adecuadamente (vale una impresora pdf, si no desea imprimir en papel).
    • Tarjeta gráfica configurada a una resolución mínima de 1024x768 píxeles.

Funcionamiento en distintos sistemas operativos:

    GIMeR versión 5.x puede funcionar en Windows 7, 8 y 10.

Volver al ndice

 

 

 

Instalación del Programa

El programa de instalación se puede descargar de esta web y se presenta en una distribución mediante un archivo ejecutable cuyo nombre es "Instalar_GIMeR.exe". Si abrimos (ejecutamos) ese archivo, comenzará inmediatamente la instalación del programa.

La aplicación y sus archivos se instalarán por defecto en la carpeta "c:\Archivos de Programa\Gimer" (en Windows 7 y posteriores de 64 bits la carpeta será "c:\Archivos de Programa (x86)\Gimer"), pero el usuario podrá, durante el proceso de instalación, cambiar tal ubicación por otra más conveniente, en caso de que lo estime oportuno (no se recomienda).

 

 

 

Primera Entrada al programa

Una vez el programa se haya instalado, encontraremos el acceso al mismo en el Menú Inicio. Si hacemos clic en él, se ejecutará el formulario de entrada al programa. En el formulario de entrada haremos clic en la opción "Configuración" (parte inferior izquierda) y accederemos al panel de Configuración Inicial de GIMeR.

En él encontraremos con 4 campos a rellenar. Esto va a ser requisito indispensable para poder entrar en la aplicación y poder usarla.

Los cuatro campos son los siguientes:

  • Centro. Aquí se deberá consignar la denominación del Centro. Este dato se utilizará en todos los documentos que imprima la aplicación.
  • Plazas. Número de plazas del centro. Este dato limitará el número máximo de niños, niñas o adolescentes que pueden estar de alta a la vez en la aplicación. La cuota de licencia de GIMeR se calcula en función de ese dato.
  • Director/a. Nombre completo de la persona que tiene la responsabilidad de la dirección/coordinación técnica del centro. También este dato es necesario, entre otras cosas, para utilizarlo en los documentos impresos que genere GIMeR.
  • Datos en. En este campo deberá contener la ruta de la carpeta en la cual se encuentran los datos del programa. Este campo no hace falta rellenarlo salvo que: no quiera tener los datos de GIMeR en la misma carpeta en la que instaló la aplicación (por defecto "c:\Archivos de Programa\Gimer") o bien que usted desee acceder a través de una red local a los ficheros de datos que se encuentran en otro ordenador de la red (instalación multipuesto). En estos casos, deberá consignar la ruta correspondiente de acceso a los mencionados ficheros. Varios ordenadores pueden tener acceso simultáneo a la misma base de datos, situada en un ordenador de la red local. Si no sabe cómo escribir la ruta, abra el explorador de Windows y busque en la red local el archivo en el ordenador que actúe como servidor (en donde está el archivo datos.mdb). Este archivo debe estar en una carpeta de acceso compartido, tanto de lectura como de escritura. Una vez se haya localizado el archivo, copie la ruta que puede observar en la barra de dirección del explorador y péguela en el campo "Datos en". Otra opción es que todos los ordenadores lean los datos de una carpeta compartida que se encuentre en un servidor de datos. En el caso de Windows 7 y posteriores, esta opción es obligatoria en el caso de que queramos utilizar GIMeR en red, puesto que este sistema operativo probablemente no le permitirá el acceso remoto a los datos que haya en una carpeta dentro de "Archivos de Programa", por cuestión de seguridad.

Volver al ndice

 

 

 

Lengua

Además, aparece en el formulario un gráfico representando una bandera que indica la lengua vehicular del programa (que no de los datos que, obviamente, aparecerán siempre en la lengua en la que fueron escritos). El programa permite que el usuario puede escoger entre el valenciano, denominación oficial de la lengua propia de la Comunidad Valenciana, y el castellano, lengua oficial del Estado Español y cooficial en la mencionada comunidad autónoma. La lengua vehicular por defecto es el castellano, para cambiar a valenciano sólo hace falta hacer clic en el gráfico que representa la bandera. (NOTA: Si activa el valenciano, no funcionará el corrector ortográfico).

Volver al ndice

 

 

 

Clave de Acceso al programa

Disponer de la clave de acceso le autoriza a utilizar el programa DE MANERA TOTALMENTE OPERATIVA en un solo ordenador. Esta clave de acceso no servirá para otro ordenador. Si desea instalar varias copias en varios ordenadores para permitir trabajar varias personas a la vez en una red local de ordenadores, necesitará una clave distinta para cada ordenador. Además, si el disco duro del ordenador se cambiare, la vieja clave tampoco serviría y necesitaría obtener otra clave. Además, la clave le permite obtener sólo una autorización temporal para utilizar el programa. Pasado el período de autorización deberá actualizar la clave, solicitándola de nuevo al suministrador del programa.

Sin embargo, el programa puede ser utilizado en el llamado MODO DE PRUEBA sin necesidad de obtener la clave mencionada, pero en este caso su funcionalidad estará limitada (básicamente en las funciones de salida de datos). Por ello, es perfectamente funcionar en un centro con varias copias de GIMeR aunque sólo se adquiera una clave.

El procedimiento para obtener el archivo-clave se describe en el documento de condiciones contractuales.

Si envía estos datos correctamente, podrá obtener a través del correo electrónico una clave de acceso que le permitirá entrar y utilizar la aplicación DE MANERA PLENAMENTE OPERATIVA, durante el período que haya negociado previamente. Pasado este período, deberá repetir el procedimiento descrito para renovar su permiso de utilización del programa obteniendo un nuevo archivo-clave.

 

Volver al ndice

 

 

 

Primera entrada en el programa (el usuario Administrador)

Al entrar por primera vez en el programa, aparecerá en pantalla el cuadro de diálogo en el que se nos anuncia que para poder acceder a la aplicación el usuario deberá haber sido dado de alta por el Usuario Administrador, único usuario que tiene posibilidades de hacer tal cosa.

El Usuario Administrador es la persona que haya sido escogida para responsabilizarse de las tareas de mantenimiento de la aplicación (usualmente, la persona que ostenta la dirección del centro):

  • Configuración general de la Aplicación.
  • Dar de alta a los usuarios y asignarles un Perfil.

El Usuario Administrador tendrá privilegios de uso de GIMeR, puesto que podrá acceder a todas las funciones del programa y a todos los datos que gestione, sin ninguna restricción.

El Usuario Administrador es dado de alta automáticamente al iniciar por primera vez GIMeR y no podrá ser dado de baja en ningún momento. Se le asigna una contraseña provisional para el primer acceso, que será la sucesión de cifras "12345" (las comillas no están incluidas en la contraseña). Esta contraseña deberá ser cambiada lo antes posible, por razones de seguridad, siguiendo el procedimiento descrito más abajo.

Haciendo clic en el botón "Aceptar" del cuadro de diálogo que muestra la figura accederemos al formulario de autenticación. Como es fácil suponer, en este formulario tendremos que teclear la contraseña correspondiente y hacer clic en el botón "Iniciar Sesión de Usuario", cosa que nos permitirá entrar en la ventana principal de la aplicación.

El Usuario Administrador dará de alta a los demás usuarios siguiendo el procedimiento que se describe aquí.

Volver al ndice

 

 

 

Entrada personalizada a GIMeR y sesión de Usuario

Aunque es posible desactivar esta característica de GIMeR en las opciones de configuración, para trabajar en la aplicación es necesario identificarse e introducir una clave de acceso. Para ello, el Administrador (como ya se ha dicho) habrá tenido que dar de alta a ese usuario en la aplicación y haberle asignado una contraseña provisional que el propio usuario deberá cambiar cuantas veces GIMeR se lo pida.

Tras haber seleccionado su nombre en la lista "Usuario", el usuario introducirá su contraseña en el cuadro "Contraseña" (ver figura). en este momento sólo será necesario hacer ENTER o hacer clic en el icono "Iniciar Sesión de Usuario" para poder iniciar una sesión de trabajo en GIMeR.

En caso de que la contraseña introducida no sea la correcta, GIMeR dará dos oportunidades más al usuario de teclearla adecuadamente. Tras un tercer intento infructuoso, GIMeR bloqueará la cuenta de usuario y éste no podrá acceder temporalmente a la aplicación, hasta que la cuenta esté desbloqueada, cosa que sólo podrá hacer el usuario Administrador. En el caso de que quede bloqueada la cuenta del usuario administrador, este bloqueo se desactivará al salir de GIMeR y volver a entrar.

Volver al ndice

 

 

 

Funcionamiento de la aplicación

 

Menú Principal

Al entrar en GIMeR y tras pasar el trámite de la validación de usuario y contraseña, llegaremos al menú principal de GIMeR. Desde él accederemos directa o indirectamente a todas las prestaciones del programa. El Menú Principal está presidido por un saludo al usuario. En la parte inferior vemos los iconos que nos permiten acceder a las principales partes de la aplicación. De izquierda a derecha vemos:

  • El icono Tabla de Medicación. Da acceso a la tabla de Medicación Vigente.
  • El Icono Tabla de Medidas Educativas Vigentes.
  • El Icono Tablón de Comunicaciones. Da acceso al Tablón de Comunicaciones.
  • El Icono Herramientas y Configuración. Da acceso al formulario de Herramientas y Configuaración del programa.
  • El Icono de Tareas Pendientes. Abre el formulario de Tareas Pendientes.
  • El Icono Ayúdanos a Mejorar GIMeR. Da acceso la notificación por correo de sugerencias y errores en la aplicación.
  • El Icono Datos Centro de Acogida. Da acceso al Formulario Principal, con los datos filtrados sólo de los NNAs en acogimiento residencial.
  • El Icono Datos Centro de Día. Da acceso al Formulario Principal, con los datos filtrados sólo de los NNAs en régimen de atención diurna.
  • El Icono Todos los Datos. Da acceso al Formulario Principal, con los datos filtrados de todos los NNAs de alta en en el centro.

Haciendo Clic en cualquiera de estos iconos, accederemos a distintas ventanas con las funcionalidades correspondientes.

Además, junto al gráfico central de GIMeR5, a la derecha, se puede muestra un icono de un candado que indica si los datos están encriptados o no (ver opciones de seguridad en Herramientas y Configuración).

 

 

Formulario Principal (Datos de los NNAs)

La parte superior del formulario principal está ocupada por la barra de desplazamiento entre registros. cada registro de GIMeR corresponde a los datos de un NNA. Podremos cambiar de NNA haciendo clic en los botones gráficos correspondientes o bien escogiendo el nombre del NNA a cuyos datos queramos acceder en el combo de la derecha. En la parte central podemos ver el sistema de paneles que nos permitirá acceder a toda la información. En la parte inferior encontramos la barra de herramientas de GIMeR, que permite acceder a las funciones que describen los bocadillos de la figura anterior, además de mostrarnos, a la parte izquierda, quien es el usuario actual de GIMeR.

 

 

Alta de un nuevo NNA

Cuando acabe de instalar GIMeR. La base de datos estará completamente vacía y tendrá que ir alimentándola con los datos que usted disponga de los NNAs acogidos en su centro. Cuando se produzca el alta de un NNA en el centro, deberá darlo de alta en la aplicación también. El procedimiento a seguir será el siguiente.

La primera operación que deberá realizar será Dar de Alta un nuevo NNA en la aplicación. Para ello, sólo tendrá que hacer clic en el icono correspondiente del formulario principal de GIMeR. Una vez haya hecho clic en él, aparecerá una la Ficha de Identificación en blanco. Para terminar de dar de alta, sólo será necesario consignar los dos primeros campos NOMBRE y APELLIDOS y pasar al siguiente campo.

A continuación, podrá cumplimentar todos los demás datos, en especial el referido a la fecha de alta en el centro y el de la modalidad de atención (Residencial o Centro de Día).

Es muy importante también el dato del educador de referencia. SÓLO PODRÁ SER ASIGNADO EDUCADOR DE REFERENCIA DE UN NNA UN USUARIO DADO DE ALTA PREVIAMENTE EN LA APLICACIÓN. (Ver en Herramientas y Configuración: Acceso Personalizado a GIMeR).

Volver al ndice

 

 

Borrado de una ficha

Aunque no es recomendable en casi ningún caso borrar fichas de GIMeR, la aplicación permite realizar esta operación. Cuando se desee eliminar por completo una ficha de la base de datos, tendrá que hacer clic en el icono correspondiente del formulario principal de la aplicación.

Volver al ndice

 

 

Filtrado de Registros

GIMeR permite filtrar los registros de la base de datos de tal manera que no aparezcan los datos de todos los NNAs, sino sólo un grupo de ellos, atendiendo a dos dobles criterios. Si hacemos clic en el icono correspondiente (ver en margen izquierdo), aparecerá en pantalla el cuadro de diálogo en el que, a voluntad del usuario de la aplicación, se puedan filtrar los datos con las combinaciones posibles de valores de las cuatro variables. A saber:

  • NNAs de alta en centro de día.
  • NNAs de alta en acogimiento residencial.
  • NNAs de baja en centro de día.
  • NNAs de baja en acogimiento residencial.
  • NNAs de baja (todos).
  • NNAs de alta (todos)
  • Todos los NNAs.

El filtrado de Centro de Acogida/Centro de Día puede hacerse también desde el Menú Principal.

Volver al ndice

 

 

Desplazamiento entre los registros

Si se pretende visualizar los datos de un determinado NNA será necesario moverse entre los registros de la base de datos de GIMeR. Este desplazamiento de uno a otro registro se puede conseguir de dos formas:

Desplazamiento Aleatorio

Se consigue seleccionando en el combo denominado "Visualizando Datos del NNA". Tan sólo habrá que hacer clic en el botón del combo para obtener una lista desplegable que contiene los nombres y apellidos de los NNAs que cumplen las condiciones del Filtro. Sólo habrá que seleccionar en la lista el nombre del NNA correspondiente haciendo clic. Los usuarios sólo tendrán acceso, en caso de que esté activado el acceso personalizado, a los NNAs de los que es educador de referencia, salvo en el caso de que tengan asignado un perfil de Usuario Preferente o se trate del mismo Usuario Administrador (ver última parte del Manual).

 

Desplazamiento secuencial.

Aparte de acceder aleatoriamente a las fichas de los NNAs, GIMeR permite moverse secuencialmente por los registros que cumplan las condiciones del filtro. Para ello, dispone de cuatro iconos en el formulario representando flechas a la izquierda o a la derecha.

Los cuatro iconos tienen la siguiente función (si hacemos clic sobre ellos): el primero (de izquierda a derecha) hará que el puntero de registros se mueva al primero de ellos, visualizándose los datos correspondientes al primer NNA (alfabéticamente) que cumpla los criterios establecidos en el filtro (ver Filtrado de Registros); haciendo clic sobre el segundo icono conseguiremos que el puntero de registros se mueva al anterior al actual, excepto (claro está) cuando nos encontremos ya en el primero; el tercer icono situará el puntero en el siguiente registro al actual; por último, el icono de la derecha situará el puntero en el último registro que cumpla las condiciones del filtro, tal como lo hayamos configurado.

Volver al ndice

 

 

Curso

GIMeR cambia automáticamente de curso al cumplirse el primer día del mes de septiembre de cada año. Si queremos acceder a los datos de cursos anteriores (Evaluaciones Iniciales, Programas de Intervención Individuales, Registros de Seguimiento e Informes Finales Individuales) tendremos que cambiar el curso actual mediante el control llamado "Curso", que se encuentra junto al control "Visualizando Datos del NNA" en el formulario principal de GIMeR. Este control no puede verse cuando visualizamos los Datos de Identificación.

Volver al ndice

 

 

 

Gestión de la Intervención con GIMeR

 

Introducción

 

GIMeR almacena y procesa la información concerniente a los NNAs dados de alta en la aplicación. La información está distribuida en una serie de paneles a los que se puede acceder con facilidad mediante unas pestañas visibles en la parte superior de la ficha de cada NNA.

El primer panel "Identificación" contiene los datos generales del NNA, como más adelante concretaremos. La segunda de ellas, "Evaluaciones", contiene las Evaluaciones Iniciales, agrupadas por áreas de Intervención, de cada NNA en cada curso/ejercicio y también una herramienta de valoración de los puntos fuertes y débiles de las evaluaciones iniciales. La tercera pestaña, "P.I.I." da acceso a los Programas de Intervención Individual de los NNAs en cada curso, también agrupados por áreas. La cuarta pestaña, "Seguimiento" permite acceder a un registro histórico de incidencias además de un registro de evaluación mensual del curso. La quinta pestaña, "Informes", da acceso a una herramienta para realizar los Informes Finales Individuales de los NNAs. La pestaña siguiente, "Pruebas", permite acceder a un registro de las pruebas psicopedagógicas que se hayan aplicado al NNA, en su caso. Después encontramos la pestaña "Medicación", la cual conduce a un registro histórico de los tratamientos farmacológicos prescritos a los NNAs. A continuación, encontramos en la pestaña "Estancias" un registro histórico de las estancias temporales fuera del centro de los NNAs en acogimiento (principalmente los tutelados que necesitan autorización del centro para esas estancias), además, el programa permitirá gestionar, como veremos, las autorizaciones para tales estancias. Finalmente encontramos la pestaña "Medidas Educativas", que da acceso a un registro histórico de las medidas educativas del NNA. Pero pasemos a ver de manera más pormenorizada cada uno de los paneles.

Volver al ndice

 

Ficha de Identificación

Cuando arrancamos la aplicación, así como cuando creamos un nuevo registro (Nueva Ficha), por defecto aparece siempre la primera pestaña "Identificación". Dentro de este panel nos encontramos con otro sistema de paneles que incluye los datos del NNA correspondientes a sus: Datos Personales, Recorrido Institucional, Datos Familiares, Datos Sanitarios, Datos Escolares y Datos del Ingreso Actual.

Haciendo clic en las respectivas pestañas podremos acceder a la información correspondiente. Para acceder a cualquier campo con objeto de modificar su contenido, tan sólo habrá que hacer clic en él. Para pasar de un campo al siguiente, también podrá utilizarse la tecla TAB. Asimismo, podrá accederse al campo anterior mediante la combinación de teclas SHIFT+TAB.

 

Volver al ndice

 

 

Custodia de la Propiedad del Cliente

En la primera pestaña de la Ficha de Identificación, a la parte inferior derecha, encontramos una tabla que corresponde a la custodia de la Propiedad del NNA. En este registro podemos registrar y controlar toda la propiedad de los NNAs que custodiamos. Además, podremos custodiar copias digitales de cualquier documento en cualquier formato, de manera que sólo son accesibles a través de GIMeR y por lo tanto quedan protegidos, en caso de que tengamos activado (opción por defecto) el acceso personalizado a la aplicación. Además, podremos también controlar la caducidad de los documentos custodiados, de manera que la aplicación nos advierta de tal caducidad.

 

Volver al ndice

 

 

Informe actualizado de salud

En la pestaña Datos Sanitarios contramos la posibilidad de imprimir un informe de salud actualizado del NNA que recoge todos los datos relacionados con la salud del NNA. Esto se puede obtener con tan solo hacer clic en el botón correspondiente de la ficha "Datos Sanitarios". Este informe que genera automáticamente GIMeR podrá ser impreso inmediatamente o bien ser pegado en cualquier documento de Windows para ser editado. FUNCIÓN NO DISPONIBLE EN MODO DE PRUEBA.

Volver al ndice

 

 

Asignación de Educador de Referencia

Para asignar a cada NNA su educador de referencia, éste debe ser un usuario previamente dado de alta en GIMeR por el Administrador. La asignación de educador de referencia sólo puede ser realizada por el Administrador o por un usuario con perfil de Usuario Preferente. Para hacerlo será necesario buscar en la lista desplegable del campo "Educador/a de Referencia" del panel de Datos del Ingreso de la Ficha de Identificación el educador correspondiente al NNA y seleccionarlo.

Volver al ndice

 

 

Registro de Admisión

Al formulario de registro de Admisión del NNA en el centro se podrá acceder mediante un botón que se encuentra en el centro del panel de Datos Personales del Panel de Ingreso de la Ficha de Identificación.

El aspecto del botón "Admisión" indicará si el registro está por cumplimentar (color idéntico al del mismo botón), está comenzado y sin acabar (color gris oscuro) o si está terminado (color negro).

Volver al ndice

 

Evaluaciones

Evaluaciones Iniciales

Haciendo clic en la segunda pestaña accederemos a una vista similar a la que puede ver junto a estas líneas. En ella observamos 10 paneles que corresponden a otras tantas áreas de intervención. Nótese que el área del M.I.I.M.R. "Habilidades Instrumentales" está en la aplicación GIMeR representada por dos áreas independientes: "Habilidades Sociales" y "Autonomía Personal".

Para realizar la evaluación inicial de un área, tan sólo habrá que seleccionarla, haciendo clic en el panel correspondiente y luego hacer clic en el botón "Editar Evaluación del Área". También se obtendrá el mismo efecto haciendo dobleclic sobre el panel correspondiente.

En este segundo formulario deberemos escribir el nombre del educador/a que va a realizará la evaluación (aparecerá por defecto el nombre del educador/a de referencia del NNA) y sólo entonces se nos permitirá entrar en el formulario de evaluación en sí, tras hacer clic en el botón "Editar".

evaluaciones

Para rellenar los campos del formulario, podemos hacer clic sobre los cuadros de texto. Al hacerlo, aparecerá un menú en el que podremos escoger una de las opciones que evalúan cada ítem. Otros campos son de tipo cualitativo. Si deseamos que esta información se tenga en cuenta a la hora de evaluar los puntos fuertes y débiles, se marcará cada párrafo con un asterisco(*). Cuando terminemos de rellenar el formulario, haremos clic en el botón cerrar (el rojo de la parte superior derecha del formulario). Al hacerlo, aparecerá en pantalla un cuadro de diálogo que nos pregunta si hemos terminado la Evaluación del Área. Si hace clic en sí, el área se marcará como finalizada. Esto significa que al volver a la pestaña de Evaluaciones, aparecerá el texto del panel correspondiente al área que hemos finalizado en color negro. Si en el diálogo contestamos haciendo clic en el No, entonces el área quedará marcada como comenzada, pero sin finalizar (color gris oscuro).

 

Puntos fuertes y puntos débiles

Además de permitir realizar y gestionar las evaluaciones iniciales, el programa GIMeR incluye una herramienta denominada "Ver puntos fuertes/puntos débiles". Si hacemos clic en el botón correspondiente (ver figura más arriba), tras seleccionar el área correspondiente, obtendremos un formulario que presentará un listado de los puntos fuertes y los débiles de la evaluación del área seleccionada (figura adjunta).

Esta herramienta, como cabe suponer, en ningún momento debe sustituir el juicio y criterio de los educadores y sólo pretende ser una herramienta de asistencia en su labor. Si no seleccionamos ninguna área y entramos en "Ver puntos fuertes/puntos débiles" directamente, entonces se generará un informe de todos los puntos fuertes y débiles que se detecten en todas y cada una de las áreas de intervención.

A la hora de generar el informe, pueden tenerse en cuenta dos distintos niveles de exigencia. El nivel de exigencia por defecto incluirá como puntos fuertes todos los ítems valorados en los dos niveles de valoración más alto (punto fuerte) o más bajo (punto débil). Si hacemos clic en el botón "Aumentar Exigencia", el informe se regenerará, pero ahora sólo incluyendo el nivel más alto o el más bajo en las Evaluaciones Iniciales.

Aparte de los puntos fuertes o puntos débiles, también pueden aparecer en el informe otros "Aspectos No Valorables Automáticamente" que corresponden a aquellos ítems de las Evaluaciones Iniciales que no pueden ser valorados como puntos fuertes o débiles sin tener en cuenta otras variables o que no tiene sentido valorarlos o no hay posibilidad de valorarlos cuantitativamente. A este respecto hay que recordar lo que ya se señaló más arriba respecto a los campos abiertos de las evaluaciones que contienen información cualitativa y que deseamos aparezcan en el resumen de puntos fuertes y débiles. Recordemos que debía señalarse cada párrafo con un asterisco (*).

El botón "Añadir al Portapapeles" permitirá que peguemos el contenido del informe generado en cualquier aplicación de Windows, por si necesitamos imprimirlo o utilizarlo para realizar cualquier informe.

Volver al ndice

 

Programas de Intervención Individual (PP.I.I.)

Remitimos al lector al M.I.I.M.R. si desea conocer detalles sobre la elaboración de los Programas de Intervención Individual. Tan sólo recalcar que este documento consta, en primer lugar, de una hoja llamada de "Identificación del P.I.I.", en la que figuran datos tales como segundo lugar, tantas hojas como protocolos de objetivos se hayan elaborado.

Si se hace clic en la tercera pestaña del formulario principal da acceso al panel correspondiente, que tiene una aspecto similar al de Evaluaciones Iniciales, puesto que nos encontramos un conjunto de diez paneles correspondientes a las áreas/ámbitos de intervención. Si observamos detenidamente la figura adjunta podemos observar las distintas opciones que se nos presentan, representadas por otros tantos botones.

Imprimir Programas de Interverción Individual

La primera de las opciones "Imprimir P.I.I." dará como resultado la aparición en pantalla del formulario que se muestra también adjunto, el cual nos dará opción a la impresión, en el dispositivo que se encuentre definido en el sistema como Impresora Predeterminada, del Programa de Intervención Individual del NNA seleccionado o de todos los NNAs.

Se nos da también la opción de imprimir tan sólo los PP.I.I. de los NNAs en acogimiento residencial. Por último, otra opción nos permitirá imprimir sólo los protocolos de los objetivos que se encuentren en activo en el momento de realizar la operación.

Objetivos de cursos anteriores

En el caso de que se inicie la programación del curso el programa dará la opción de importar los objetivos no finalizados en el curso anterior.

Editar Hoja de Identificación del Programa de Intervención Individual

Si volvemos a la primera figura de este apartado, veremos que también podemos optar por hacer clic en el botón "Hoja de Identificación del P.I.I." lo cual nos hará aparecer en pantalla el formulario que se puede observar en la figura que se encuentra junto a estas líneas.

 

En el formulario se incluyen automáticamente los datos ya conocidos por GIMeR porque ya han sido introducidos en la aplicación previamente y se da opción a añadir otros relevantes para la identificación del P.I.I. Además también podemos acceder a dos operaciones: "Actualizar Datos" ya conocidos (importándolos de nuevo de los registros correspondientes de la base de datos, caso de que haya habido modificaciones desde la primera importación) o "Imprimir Hoja de Identificación" en la impresora predeterminada del sistema.

Editar Objetivos de del Programa de Intervención Individual

Volviendo a la primera figura del apartado referente a la gestión de los P.I.I., podemos observar que otro botón nos permite "Editar Objetivos de Área". Si hacemos clic en él accederemos al formulario de edición de los protocolos de los objetivos del P.I.I.

Para añadir un nuevo objetivo al área, tan sólo habrá que hacer clic en el botón "Añadir Nuevo Objetivo" (esquina superior derecha del formulario). En ese momento se creará un registro correspondiente a un nuevo objetivo del P.I.I. En los distintos campos visibles podremos escribir los datos correspondientes. Contaremos además con la ayuda suministrada por los pequeños interrogantes azules que se pueden ver a la derecha de los nombres de los campos. Haciendo clic en ellos obtendremos ayuda contextual para rellenar adecuadamente cada campo.

Además, haciendo clic en el botón "..." (a la derecha del campo "Objetivo", al lado del interrogante azul), podremos acceder a un banco de objetivos preformulados que podremos utilizar si es que alguno nos es de utilidad.

buscador

Como podemos ver en la figura que hay sobre estas líneas, podemos buscar formulaciones de objetivo educativo en cualquier área, si lo deseamos, y podremos hacerlo buscando por palabras clave separadas por un espacio.

Por ejemplo, si queremos redactar algún objetivo referente a los deberes o al comportamiento en clase, podremos poner en el campo correspondiente las palabras y hacer clic en el botón que se encuentra a la derecha del formulario. La lista se actualizará con las formulaciones que contengan alguna de las palabras clave seleccionadas. Si seleccionamos una de las formulaciones de la lista y seguidamente hacemos clic en el botón "Aceptar", esa formulación pasará al campo "Objetivo" ya mencionado.

En la tabla superior irán añadiéndose los objetivos que se creen, de manera que podamos seleccionarlos con tan sólo hacer clic en la fila correspondiente. Un objetivo que haya sido seleccionado de ese modo podrá ser impreso o ser borrado, haciendo clic en los botones correspondientes (ver figura adjunta). Volviendo de nuevo arriba, podemos comprobar que el último botón del panel "Programa de Intervención Individual" es "Ver Tabla Resumen". Haciendo clic en él podremos acceder a un formulario que presenta una tabla con todos los objetivos que se han propuesto para el NNA en todas las áreas, en el curso seleccionado.

tabla

En esta tabla podemos ver a la vez todos los objetivos del P.I.I. de todas las áreas en una única pantalla. También será posible editarlos y cambiar su estado. Este estado se puede visualizar cómoda y rápidamente con tan sólo atender a un simple código de colores mostrado por el botón a la izquierda de cada fila de la tabla, que representa un objetivo, según la siguiente lista:

OBJETIVO ACTIVO (AZUL)

OBJETIVO INACTIVO (ROJO)

OBJETIVO COMPLETADO (VERDE)

OBJETIVO MODIFICADO (NARANJA)

OBJETIVO ELIMINADO (NEGRO)

Además, los objetivos aparecerán en la pantalla ordenados en cuanto a prioridad, de manera que el primer objetivo será el de máxima prioridad y el último de los activos en la lista será el que el educador considere de menor prioridad. El ordenar los objetivos por prioridad es, en cualquier caso, discrecional.

Esta versión de GIMeR permite, a juicio del usuario o de la organización, la evaluación de los objetivos del PII mediante el uso de indicadores. Así, a los campos "Objetivo","Inicio","Revisión","Actividades","Recursos", "Valoración", se añaden:

Indicador: Definición del indicador que servirá como criterio de evaluación de consecución del objetivo.

Despliegue: Definición del procedimiento a seguir para realizar las medidas del indicador.

Meta: Valor de la medida del indicador criterio de la consecución o no del objetivo.

Medidas: Registro de las medidas que se tomen del indicador.

Estos cuatro campos pueden mostrarse u ocultarse a voluntad, si la organización decide o no su utilidad. Esto puede hacerse marcando/desmarcando el checkbox "Ocultar evaluación" que se puede encontrar en cualquier formulario de protocolo de objetivo.

Volver al ndice

 

 

Seguimiento e Incidencias

 

Si hacemos clic en la siguiente pestaña, "Seguimiento", accederemos a un mantenimiento de las incidencias habidas en la intervención sobre cada NNA, que podremos clasificar por áreas. Se pueden visualizar las incidencias filtradas por área seleccionando el área correspondiente en la lista desplegable inferior ("Visualizar incidencias del área:"). Además podremos copiar los datos al portapapeles, de manera que puedan ser pegados en cualquier documento de Windows.

Además, haciendo clic en el botón "Seguimiento Mensual" accederemos a un formulario (ver figura inferior) en el que podremos realizar un seguimiento mensual pormenorizado de todas las áreas de intervención, con la posibilidad de obtener gráficas del progreso del NNA en cada una de las áreas o del progreso global o promedio. El seguimiento abarca desde septiembre hasta agosto, coincidiendo con la temporalización del curso.

Para visualizar las gráficas mencionadas, bastará con hacer clic en el icono que representa un gráfico situadas inmediatamente debajo a la izquierda del panel que contiene el nombre de cada área. Si deseamos ver la gráfica del promedio, tendremos que hacer clic sobre el icono que se encuentra en el extremo superior derecho, encima del panel del área. Las gráficas obtenidas tendrán el aspecto siguiente.

Este formulario, incluyendo la gráfica, puede copiarse al Portapapeles de Windows (como cualquier otro formulario) haciendo tecleando Alt+ImpPnt. Seguidamente podrá pegarse en cualquier otro documento para poder hacer uso de él.

Volver al ndice

 

 

Informe Final Individual

 

La pestaña titulada Indormes nos da acceso a un panel en el que únicamente aparece un botón (figura adjunta). Este botón nos permite acceder a un formulario denominado Asistente para la Elaboración del Informe Final Individual y dos posibilidades. O bien crear un borrador del Informe Final Individual (I.F.I.) para poder editarlo a continuación, o bien directamente editarlo, en caso de que hubiera sido ya creado. En el primero de los casos, es decir, en el caso de que el NNA no tenga creado el I.F.I. todavía, aparecerá un formulario con el aspecto que puede verse en la figura adjunta.

El borrador del I.F.I. se generará, caso de que hagamos clic en el botón "Generar Borrador del I.F.I.", a partir de los datos que ya hemos introducido en GIMeR, tanto los referentes a los datos generales del informe, del NNA, del/de la educador/a de referencia, etc. Además si lo deseamos podremos incluir también en el borrador generado automáticamente datos referentes a las evaluaciones iniciales de cada área (campo observaciones de cada área/ámbito), como los relativos a las incidencias registradas en cada área/ámbito, como también de los datos que se encuentren en el apartado valoración de los protocolos de los objetivos del Programa de Intervención Individual. Para ello, activaremos discrecionalmente las casillas de verificación correspondientes. En caso contrario los apartados correspondientes se generarán en blanco.

Si luego hacemos clic en el botón "Generar Borrador del I.F.I." accederemos al formulario de edición del I. F.I., que podemos observar en la figura que hay bajo estas líneas.

ifi1

Este formulario consta de 12 paneles a los que se puede acceder haciendo clic en 12 pestañas. De estos 12 paneles 2 son del color del fondo de los botones en la configuración actual de colores de Windows: el panel correspondiente a los datos de Identificación del Informe y el relativo a la Valoración y Propuesta. El resto de los paneles, cada uno de un color diferente, corresponden respectivamente a cada una de las áreas o ámbitos de intervención. Al entrar en el formulario, tras hacer clic en el botón "Crear Borrador del I.F.I.", se nos presenta activada la primera pestaña, tal como aparece en la figura adjunta. Los datos relativos al centro, curso, etc. aparecen ya cumplimentados y tan sólo nos quedará comprobar que son correctos y a continuación marcar la casilla de verificación "Finalizado", para confirmar a GIMeR que damos por buenos los datos de este apartado del I.F.I. y que no hará falta volverlos a revisar en el futuro. A continuación, haciendo clic en la pestaña correspondiente, podremos acceder a los paneles de cada área de intervención.

 

En cada uno de ellos nos encontraremos con tres epígrafes con otros tantos campos a rellenar, tal como muestra la figura de la página siguiente. El primero de ellos hace referencia a la evaluación inicial del área correspondiente y, al generarse el borrador del I.F.I. este campo pasa a contener el texto del apartado Observaciones de la evaluación Inicial del Área, tal como explicamos ya en el apartado correspondiente de este Manual, si así lo hemos dispuesto. El segundo de ellos se refiere a los cambios relevantes que se han producido desde el momento de la evaluación inicial. Este campo se rellena automáticamente con los datos procedentes de las incidencias que se hubieran registrado durante el curso en esa área, si se activó la casilla correspondiente antes de generar el I.F.I. El tercer campo se refiere a los objetivos de intervención que se han propuesto en el área. Este campo será generado (como borrador) automáticamente con los datos obtenidos del P.I.I. del NNA, aportando datos sobre la formulación de los objetivos, su estado actual y la valoración realizada, si así se creyó conveniente al generar el I.F.I.

En cuanto terminemos de revisar los tres campos, al igual que habíamos hecho en el apartado de Datos de Identificación, marcaremos el apartado de área como finalizado haciendo clic en la casilla de verificación correspondiente. Esto hará que el título de la pestaña cambie de color para hacerse negro. Esto significará que el apartado está terminado y que no es necesario volver a él. NO PODRÁ MARCARSE COMO FINALIZADO UN APARTADO SI EXISTEN CAMPOS VACÍOS. En cuanto terminemos con las diez áreas, podremos pasar a la pestaña "Valoración y Propuesta".

 

En cuanto cumplimentemos el apartado de Valoración y Propuesta y lo marquemos como finalizado, podremos optar a la impresión del documento sobre papel. Esto será posible haciendo clic en el botón "Imprimir I.F.I." que puede verse en la esquina inferior derecha del formulario. NO SE PODRÁ IMPRIMIR EL I.F.I. SI NO ESTÁN MARCADOS COMO FINALIZADOS TODOS LOS APARTADOS.

En caso de que hayamos generado el borrador por error o que deseemos borrarlo y volverlo a generar, por cualquier motivo, tenemos la opción de hacer clic sobre el botón "Borrar I.F.I.".

NOTA IMPORTANTE: EL BORRADOR DEL I.F.I. NO PRETENDE SER MÁS QUE UN PUNTO DE PARTIDA PARA QUE EL EDUCADOR USUARIO ELABORE EL DOCUMENTO FINAL, AYUDANDO SÓLO EN LO QUE ES TRABAJO MECÁNICO. EL USUARIO DEBERÁ REDACTAR, CORREGIR, MODIFICAR Y AMPLIAR EL BORRADOR PARA CONSEGUIR UN INFORME RIGUROSO, FUNCIONAL Y TERMINADO.

Volver al ndice

 

 

Pruebas Psicopedagógicas

En la siguiente pestaña nos encontramos con un mantenimiento en el que podremos registrar los pases de pruebas psicológicas o pedagógicas que se hayan realizado al NNA y sus resultados. Esta característica no corresponde a ninguno de los materiales técnicos del M.I.I.M.R. y ha sido inspirada en nuestra experiencia diaria. Los botones de la derecha (ver figura adjunta) nos permiten copiar toda la información al portapapeles, para así utilizarla en cualquier otro documento o informe que estemos elaborando, añadir información sobre un nuevo pase, editar un registro existente o bien borrarlo.

Si hacemos clic en "Añadir Nuevo Pase" o editamos un pase haciendo clic en "Editar Pase" (tras seleccionar alguno en la lista de la izquierda), aparecerá en pantalla un formulario que nos permitirá registrarlos resultados de la prueba.

En este formulario codificaremos la fecha del pase, el nombre de la prueba y los resultados obtenidos. Cada prueba que utilicemos quedará grabada en una tabla de la base de datos de GIMeR, de manera que no tengamos que volver a escribir su nombre cada vez, sino que tan sólo sea necesario escogerla en una lista.

Volver al ndice

 

 

Medicación

También fuera de los contenidos del M.I.I.M.R., está la necesidad de llevar un control adecuado de la información relacionada con la dispensación de la medicación a los NNAs. Los frecuentes cambios en la posología y la medicación en general, nos hicieron pensar que sería conveniente llevar un histórico de la medicación que se prescribe a los NNAs, de manera que siempre pudiéramos contar con registro exhaustivo del historial de medicación del NNA, así como también sistematizar la dispensación y facilitar que la medicación vigente estuviera permanentemente actualizada y a la vista de los educadores.

Al mantenimiento de la tabla de medicación se accede haciendo clic en la pestaña Medicación del formulario principal de GIMeR.

 

El registro de medicación cuenta con varios campos:

  • Fecha de Inicio del tratamiento.
  • Fecha Final del tratamiento (si está en blanco, GIMeR considerará que el tratamiento es provisionalmente indefinido).
  • Nombre del Medicamento.
  • Posología (dosis a administrar al NNA y temporalización).
  • Observaciones (a tener en cuenta para la correcta administración del medicamento).
  • Finalización de la prescripción. Este botón pone como fecha final la fecha de hoy, evitando tener que buscarla en el campo correspondiente, dando por finalizada la prescripción del medicamento.
  •  

Haciendo clic en los botones de la derecha podemos acceder a varias posibilidades. Si hacemos clic en el botón "Añadir nueva medicación" podremos visualizar un pequeño formulario que nos permitirá entrar los datos correspondientes a los campos arriba mencionados.

formulario medicacin

También podremos editar cualquier registro haciendo clic en la lista en la fila correspondiente y luego haciendo clic en el botón "Editar Medicación". En ese momento aparecerá un cuadro de diálogo similar al que muestra la figura inferior.

posologia

Al modificar un registro puede haber dos razones bien distintas para hacerlo: para corregir cualquier dato, sin que esto comporte un cambio en la posología prescrito por el médico o bien para justo esto último. Si es el caso que el médico ha indicado que continuemos con el tratamiento, pero cambiando las dosis, entonces habrá que hacer clic en "No", para que GIMeR entienda que ha terminado el período en que el NNA estaba tomándose el medicamento con la dosis antigua y cree automáticamente un nuevo registro en la tabla de medicación, de manera que quede constancia en el histórico del cambio prescrito.

También permite GIMeR copiar al portapapeles de Windows el histórico de medicación, con tan solo hacer clic en el botón "Añadir al Portapapeles", lo cual permitirá pegar esa información en cualquier documento.

Si hacemos clic en el primer botón, el denominado "Ver/Imprimir Vigente" obtendremos la visualización del formulario correspondiente- El formulario muestra la Medicación Vigente, es decir, una lista que muestra todos los NNAs que actualmente (respecto a la fecha que figura en el cuadro "Fecha", por defecto la del día de la fecha en que se genera el listado) deben tomar alguna medicación, indicando por cada uno de ellos los datos ya mencionados por cada uno de los medicamentos que tengan prescritos. Haciendo clic en el botón "Imprimir" (arriba a la derecha de la figura adjunta), obtendremos en papel una copia de esa información que podrá ser colocada en el botiquín a la vista de todos los educadores, caso de que sea así convenido.

GIMeR avisará, al entrar en la aplicación, cuando haya caducado la vigencia de la última Tabla Impresa, para que se proceda a imprimir una nueva y actualizada Tabla de Medicación Vigente.

Volver al ndice

 

 

Estancias Temporales

La pestaña denominada "Estancias" nos permite acceder a la gestión del registro de Estancias Temporales de los NNAs fuera del centro, tanto los fines de semana y períodos vacacionales, como de otros tipos de estancia, incluso las de un día.

Los datos correspondientes a estas estancias quedarán registrados en un histórico de manera que sea posible en cualquier momento recuperar la información de cada NNA e incluso copiarla al portapapeles para poder pegarla en cualquier documento. Para registrar una nueva estancia temporal del NNA habrá que hacer clic en el botón "Añadir Nueva Estancia". En este momento a parecerá el formulario que vemos a continuación, en el que podremos entrar los datos correspondientes a la estancia temporal que queremos registrar.

Para indicar con qué persona física o jurídica se realizará la salida del NNA, habrá que indicarlo seleccionándola en la lista desplegable correspondiente. Caso de que se trate de la primera estancia del NNA con esa persona, habrá que hacer clic en el botón "Otras Personas", de manera que nos aparecerá en pantalla el formulario de Mantenimiento de Personas, que tiene el aspecto siguiente.

En este formulario será posible llevar un registro de las familias, personas o entidades jurídicas responsables de las estancias de los NNAs fuera del centro. Además, GIMeR permite imprimir el documento por el cual el centro autoriza a esa persona la estancia, en el caso de los NNAs que no se encuentren en situación legal de guarda voluntaria, del NNA en su compañía durante el período correspondiente. Haciendo clic en el botón "Imprimir Autorizaciones" del formulario principal accederemos a un cuadro de diálogoque permitirá la impresión de todas las autorizaciones correspondientes a las estancias temporales de los NNAs entre cualesquiera dos fechas.

Volver al ndice

 

 

Medidas educativas

La pestaña "Medidas Educativas" nos permite acceder a la gestión del registro de las medidas de tipo educativo que se han adoptado ante faltas contra las normas de convivencia.

Podremos añadir una nueva medida, editar una medida ya existente, eliminar una medida del registro, etc. de la misma manera que gestionábamos otros registros históricos.

Además, será posible acceder a una copia del historial de medidas del NNA, con tan sólo hacer clic en el botón "Pegar al Portapapeles", acción que provocará que GIMeR genere un texto con tal historial y lo copie al portapapeles de Windows, de manera que podrá ser pegado en cualquier documento.

También podremos acceder a la Tabla de Medidas Vigentes haciendo clic en el icono correspondiente de la barra de herramientas de GIMeR (parte inferior del formulario principal).

 

 

 

Herramientas y Configuración (Sólo Usuario Administrador)

 

Tablón de Comunicaciones

Desde la versión 2, GIMeR añade un instrumento muy útil para facilitar la comunicación entre los educadores. Para acceder a él, habrá que hacer clic en el icono correspondiente de la ventana principal de GIMeR (en la barra de herramientas del extremo inferior) o directamente desde el menú principal.

Los mensajes serán borrados automáticamente de la aplicación una vez pasado un tiempo desde el momento que fueron colgados en el Tablón.

Volver al ndice

 

 

Corrector Ortográfico

El programa GIMeR dispone, a partir de la versión 2.x de un sistema de detección de palabras probablemente mal escritas, ya sea por error ortográfico o mecanográfico. Para ello, GIMeR lee cada una de las palabras escritas y las compara con su diccionario interno, caso de no encontrar la palabra en él, aparecerá en pantalla un formulario que interrogará al usuario sobre el posible error.

Será responsabilidad del usuario decidir si efectivamente se trata de un error. Si por el contrario es una palabra correcta aunque no se encuentre en el diccionario de GIMeR (caso no infrecuente en los primeras semanas de utilización de la herramienta) o la opción central, que permite al usuario no decidirse, en el caso de que no tenga clara la decisión. En el caso de que el usuario acepte que se trata de un error, la aplicación volverá al texto y resaltará la errata, permitiendo al usuario la corrección pertinente. Caso de que se trate de una palabra claramente correcta, la aplicación preguntará al usuario con el siguiente cuadro de diálogo. Podrá optarse también por cancelar la corrección del campo correspondiente con tan solo cerrar la ventana que podemos ver en la figura anterior.

Recordemos que esta opción sólo está disponible si trabajamos con el programa en lengua castellana.

Volver al ndice

 

 

Acceso al formulario de Configuración de GIMeR

El formulario de Configuración y Herramientas sólo esta disponible para el usuario Administrador, los demás usuarios no podrán acceder en ningún caso a esta parte del programa.

Para acceder a él sólo habrá que hacer clic en el icono correspondiente del Menú Principal de GIMeR. En ese momento, el programa visualizará el formulario correspondiente.

Volver al ndice

 

 

Acceso Personalizado a GIMeR

GIMeR está preparado para ofrecer distintas características destinadas a la seguridad de los datos. La primera de ellas y más importante es el acceso personalizado a los datos. Para ello, como ya se ha mencionado más arriba, GIMeR pide al arrancar la aplicación que el usuario se identifique e introduzca una contraseña. Esta contraseña será asignada en un primer momento por el Administrador, pero será luego modificada por el propio usuario, siguiendo unos criterios que pueden ser configurados por el Administrador en el primer panel del formulario de Herramientas y Configuración (ver figura adjunta).

La primera opción de configuración se refiere al propio funcionamiento del sistema de acceso personalizado que hemos descrito. Este sistema puede ser desactivado por el Administrador cuando lo crea conveniente, aunque se recomienda, por motivos obvios de seguridad, no hacerlo. Cuando se desactive la casilla "Habilitado", el acceso a GIMeR ser realizará directamente sin el filtro que supone la petición de contraseñas y todos los usuarios tendrán derechos plenos sobre el funcionamiento del programa, accediendo a todos los datos de todos los NNAs sin necesidad de indicar una contraseña.

Respecto a las características requeridas a las contraseñas que los usuarios se asignen, el Administrador podrá definir tres:

  • La longitud mínima (en dígitos) de la contraseña. El valor ajustado por defecto es de 8 dígitos.
  • Que la contraseña tenga que ser alfanumérica (contener letras y números a la vez) o no. El valor ajustado por defecto es "Sí".
  • Que la contraseña contenga mayúsculas y minúsculas. El valor ajustado por defecto es "No".

Las contraseñas deberán tener un período de vigencia, pasado el cual deberán ser cambiadas por el usuario. Este período de vigencia está ajustado por defecto a 90 días, pero deberá ajustarlo en función del análisis de riesgos correspondiente.

En la parte inferior derecha del panel "Acceso" puede observarse el botón "Mantenimiento de Usuarios". Haciendo clic sobre él podremos acceder al formulario de mantenimiento de usuarios.

En este formulario podremos dar de alta cuentas de usuario. Para ello, deberemos hacer clic en el botón "Nueva Cuenta" situado a la derecha del formulario y seguidamente cumplimentar el nombre del usuario siguiendo el siguiente formato: APELLIDO1 APELLIDO2, NOMBRE

Después asignaremos al usuario su perfil correspondiente entre los dos tipos o perfiles existentes:

  • Usuario Preferente (tiene acceso a todos los registros de todos los NNAs y puede modificarlos).
  • Usuario Normal (tiene acceso a todos los registros pero sólo puede modificar los datos de los NNAs de los que es educador de referencia).
  • Usuario Restringido (tiene acceso sólo a los registros de los NNAs de los cuales es educador de referencia).

Tras asignar el perfil de usuario, el Administrador asignará también una contraseña al usuario que será comunicada inmediatamente al mismo, considerándose conveniente que sea informado de la política de protección de datos que debe respetar.

El formulario ofrece la posibilidad de cambiar cualesquiera de los datos mencionados de cualquiera de las cuentas de alta, así como dar de baja alguna cuenta existente.

Volver al ndice

 

 

Histórico de Movimientos

Si hacemos clic en la segunda pestaña del formulario de Herramientas y Configuración, accederemos al panel denominado "Movimientos". En este panel podremos activar o desactivar otra de las características de seguridad de GIMeR. El programa realiza un seguimiento puntual de las principales operaciones y movimientos de los usuarios en la aplicación, de manera que pueda consultarse, por parte del administrador, quién y cuándo se ha realizado qué tareas. Para consultar esa información el Administrador hará clic en el botón "Ver Histórico" que puede verse en la parte inferior del panel.

La información del histórico puede ser enviada al Portapapeles de Windows para ser utilizada en cualquier documento, con tan sólo hacer clic en el botón "Copiar al Portapapeles".

El histórico presenta, por defecto, la información relativa al último mes contado desde la fecha actual. Si deseamos ver información anterior podemos ajustar el intervalo temporal en la parte superior del formulario, ajustando el valor de "Fecha de Inicio" y seguidamente haciendo clic en el botón "Actualizar Informe".

Volver al ndice

 

 

Seguridad ante Ausencias

La tercera de las características de seguridad de las que dispone GIMeR es el mecanismo de Seguridad ante Ausencias del usuario. Funciona con el propósito de impedir que un usuario no autorizado pueda acceder a la información de GIMeR cuando algún usuario haya dejado por un descuido abierta la aplicación. Por ello, una vez se active no podrá volverse a la sesión de usuario abierta sin volver a poner la contraseña, si las opciones mencionadas estuvieran activadas (por defecto están desactivadas).

 

Volver al ndice

 

 

Copia de Seguridad

GIMeR ofrece la posibilidad de gestionar las copias de seguridad de los datos del programa. Esto es conveniente, en el caso que no se realice una copia de seguridad por otros medios de los mencionados datos. Es muy importante recordar que ES TOTALMENTE NECESARIO REALIZAR COPIAS DE SEGURIDAD DE NUESTROS DATOS DE MANERA SISTEMÁTICA.

Antes de utilizar por primera vez la copia de seguridad de GIMeR, es necesario configurar la manera en que ésta se realizará, para ello accederemos a las opciones de configuración en el panel correspondiente del formulario "Herramientas y Configuración" haciendo clic en la pestña "Backup". Una vez visualizadas las opciones podremos modificar la ruta de ubicación de la Copia (se puede realizar en cualquier dispositivo extraíble, pero también en un disco duro, caso de que tengamos dos en el ordenador), la frecuencia en que queramos realizar la copia y el número de copias distintas que deseamos realizar. Para finalizar podemos configurar la posibilidad de que GIMeR nos advierta de la conveniencia de realizar la copia (cuando haya pasado el tiempo que especificábamos en "frecuencia de la copia") o nos obligue a hacerla con la mencionada frecuencia.

Las opciones por defecto son que la copia se realizará en la unidad lógica "A:\"; que deberá haber dos juegos de copia disponibles (GIMeR los llamará A y B); que GIMeR advertirá al usuario sobre la conveniencia de realizar la copia de seguridad, pero no lo obligará y que la copia de seguridad se deberá realizar cada 7 días.

Para poder realizar las operaciones de Copia de Seguridad y de Restauración de alguna Copia, deberá accederse al formulario correspondiente, haciendo clic en el botón "Copiar/Restaurar" que puede verse en la parte inferior derecha del panel.

Al acceder al formulario Copia de Seguridad (figura adjunta) podremos ver dos botones que permiten realizar las dos operaciones básicas de Copiar y de Restaurar. El panel de la izquierda muestra información sobre la última copia de respaldo de los datos que se haya realizado.

Si hacemos clic en "Hacer Copia", aparecerá en pantalla un cuadro de diálogo que nos advertirá de que preparemos el medio en que va a realizarse la copia, según la configuración ajustada previamente. Si hacemos clic en el botón "Aceptar", la copia de los datos comenzará.

Si perdemos datos, la copia de seguridad podrá ser restaurada haciendo clic en el botón Restaurar, de este mismo formulario. El programa le pedirá que sitúe en el dispositivo correspondiente el medio de copia en el que se realizó la última de las operaciones de copia de respaldo. La operación del Restaurar debe hacerse con mucho cuidado, pues al restaurar los datos borraremos los que se encuentren actualmente en la base de datos, por lo que nos deberemos asegurar que el medio de copia de seguridad contiene la información que deseamos restaurar. ESTA OPERACIÓN DEBERÁ SER REALIZADA POR PERSONAL CON LA PREPARACIÓN ADECUADA.

Volver al ndice

 

 

Plazos

Gimer permite controlar los plazos de ejecución de las tareas propias de la intervención sobre los NNAs, de manera que puede avisar a los usuarios y a los administradores las tareas que están pendientes de realización e incluso las que están fuera de plazo, en su caso.

Para ello, lo primero que hay que hacer el configurar los plazos. En primer lugar, el plazo para realizar el protocolo de admisión del NNA (por defecto será de siete días tras el ingreso). En segundo lugar, el plazo para realizar las Evaluaciones Iniciales de Área, tanto de los NNAs que ingresan con el curso comenzado (por defecto, 45 días tras el ingreso) como de los NNAs que ingresaron en cursos anteriores o coincidiendo con el inicio del curso (por defecto, 3ª semana de octubre). En tercer lugar, el plazo para realizar los Programas de Intervención Individual, tanto de los NNAs que ingresan con el curso comenzado (por defecto, 60 días), como de los que ingresaron en cursos anteriores (por defecto, primera semana del mes de noviembre). Finalmente, el plazo para realizar el Informe Final Individual (por defecto, cuarta semana del mes de junio).

Finalmente, podemos escoger si decidimos que conviene avisar al inicio de cada sesión a los educadores de referencia (de sus tareas pendientes) o al administrador (de todas las tareas pendientes).

Volver al ndice

 

 

Autorizaciones (configuración)

El documento de autorización de las estancias temporales de un NNA con persona física o jurídica puede diseñarse en las dos lenguas vehiculares de Gimer. Así, aunque GIMeR lleva por defecto el modelo estándar aplicable en la Comunidad Valenciana, cada centro en que esté instalado el programa podrá adaptarlo a sus propias necesidades.

En este documento podemos ver una serie de botones con los campos que pueden discreccionalmente introducirse en el documento (aparecerán flanqueados por los símbolos "<" (menor que) y ">" (mayor que). Estos campos serán remplazados a la hora de imprimir la autorización con el valor correspondiente en cada caso. Si algunos de los campos insertados en el modelo de autorización no tienen ningún valor en un caso particular (por ejemplo, puede ocurrir que sólo indiquemos un número de teléfono y no dos), para evitar que eso redunde en que encontremos en el documento final campos vacíos, con la consiguiente incongruencia en la redacción final del documento, el programa ignorará y no imprimirá los caracteres que se encuentren entre cada campo y el sino # precedente, si así si colocara (ver figura), en el caso de que el campo esté vacío.

Además, podrá añadirse una cabecera gráfica que puede contener el logo del Centro o de la Entidad correspondiente, responsable de la emisión del documento. Esto se podrá hacer haciendo clic en el botón "Gráfico Cabecera" que se puede ver a la derecha del formulario. Cambiando la lista desplegable superior podrá editarse también el documento de Autorización para Persona Jurídica.

Volver al ndice

Encriptación de la Base de Datos

La base de datos de GIMeR puede encriptarse si así lo considera la organización, en función del nivel de seguridad que pretenda tener en el acceso a los datos. La encriptación de la base de datos hará que los datos sensibles de la aplicación no sean en absoluto accesibles con otros programas que no sean GIMeR.

Volver al ndice

 

 

Web Designed by NdoSoft